­
Previo GP de Miami 2025 – Circuito - Todo Fierro

Previo GP de Miami 2025 – Circuito

Sexta presentación de la Fórmula 1 en la presente temporada que incluye su segundo fin de semana Carrera Sprint. 

Los equipos de la “Máxima Categoría” disputarán este fin de semana la sexta fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2025. El Gran Premio de Miami llega por cuarta vez a la categoría. Construido dentro del campus del Hard Rock Stadium, el paddock estará ubicado en el campo de fútbol americano donde suelen jugar Miami Dolphins. Bautizado como Autódromo Internacional de Miami, su construcción comenzó en abril de 2021. El diseño de la pista estuvo en manos de Apex Circuit Design de Clive Bowen con la estrecha consulta con la Fórmula 1 y la Federación Internacional del Automovilismo (FIA).

Este Gran Premio de Miami será la 80ª prueba del Formula 1 World Championship que se celebra en Estados Unidos desde 1950. De este modo, el país norteamericano. supera a Alemania y Gran Bretaña, situándose en el segundo lugar del ranking de países que más Grandes Premios han acogido, solo por detrás de Italia con 107. Hasta la fecha, once escenarios han recibido esta carrera en Estados Unidos: Austin (12 carreras), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (4), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20).

Este es otro fin de semana Sprint, el segundo de la temporada, por lo que solo habrá una hora de entrenamientos libres el viernes por la mañana para intentar encontrar la mejor puesta a punto y evaluar el comportamiento de los neumáticos. Desde la tarde del primer día, llega el momento de la Sprint Shootout, que establecerá la parrilla para la Carrera Sprint del sábado por la mañana. Después de eso, las regulaciones del parque cerrado se suspenden brevemente para que los equipos puedan trabajar en los coches para la Clasificación y luego el tradicional Gran Premio del domingo.

Alrededor del circuito se han instalado un total de 2.870 bloques Geobrugg, 118 de ellos ubicado a lo largo del Pit Wall, y en toda la longitud del Autódromo hay 37,000 pies de barreras de concreto. También se construyeron 14 puentes peatonales que cruzan la pista para facilitar el acceso al campus de Miami. El circuito cuenta con tres rectas (la más larga de 1,28 km de longitud), cambios de elevación y una chicana. Los pilotos estarán a toda velocidad durante el 58 por ciento de la vuelta y una velocidad máxima de 320 km/h. Las curvas 11 y 17 son las dos principales oportunidades de adelantamiento. Habrá tres zonas DRS, en la curva 8, tras la curva 16 antes de la larga recta del tercer sector y tras la larga recta después de la curva 17.

La pista tiene algunas similitudes con la de Jeddah, aunque hay algunas partes que son más lentas y más técnicas que las de Arabia Saudita: especialmente la sección de las curvas 11 a 16. El resto es un trazado muy rápido, en sentido contrario a las agujas del reloj, que pone el énfasis en los neumáticos del lado derecho del coche. Debido a que es una pista rápida, los autos tendrán una configuración de carga aerodinámica de baja a media provocando un poco de deslizamiento en las curvas de alta velocidad en los compuestos duros en particular.

La pista es muy estrecha en algunos lugares, particularmente en el sector final, lo que aumenta las posibilidades de Safety Cars y/o Virtual Safety Cars. El sector uno presenta giros más rápidos y amplios; el sector medio es una sección más estrecha y sinuosa y el último sector comprende la larga recta trasera y la curva 17 que es muy cerrada. El trío de compuestos seleccionado por Pirelli es el mismo que el utilizado hace dos semanas en Arabia Saudita, es decir: P Zero blanco duro es el C3, P Zero amarillo medio es el C4 y P Zero rojo blando es el C5. Una vez más, al igual que en Jeddah, se trata de una selección un nivel más blando respecto a la última temporada.

La pista, muy suave, fue repavimentada en 2023 por lo que ofrece bastante poco agarre que se ve agravada por el hecho de que no se utiliza para ningún otro evento del Motorsport. Esto conduce a una evolución muy significativa de la pista, el graining podría aparecer particularmente con los neumáticos medianos y blandos. El clima puede ser impredecible, con temperaturas ambiente de alrededor de 20 grados, un riesgo bastante alto de lluvia y viento en la costa de Florida en esta época del año.

El circuito tiene una longitud de 5,412 kilómetros con 19 curvas -12 a la izquierda y 7 a la derecha-, la carrera está concertada a 57 vueltas con lo que su distancia total será de 308.326 kilómetros.

 

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 2 de mayo
13:30: Entrenamientos libres 1
17:30: Sprint Shootout
Sábado 3 de mayo
13:00: Sprint
17:00: Clasificación
Domingo 4 de mayo
17:00: Carrera

Compartir la nota