Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Previo GP de México 2025 – La carrera después de la rebeldía
Previo GP de México 2025 – La carrera después de la rebeldía

La vigésima carrera de la Fórmula 1 llega a tierras aztecas para uno de los eventos más coloridos del calendario. Debido a las altas alturas, Franco Colapinto y sus rivales se deberán adaptar rápidamente a los efectos que provocan al aire muy delgado.
La Fórmula 1 continúa en tierras americanas para el Gran Premio Ciudad de México. Una vez más el Autódromo Hermanos Rodriguez, uno de los circuitos históricos de la categoría, será el anfitrión de la carrera que data de la década de los 60 -la Ciudad de México fue sede de su primera carrera de F1 fuera del campeonato en 1962-. Este año se estará afrontando la edición número 25. Ricardo Rodriguez sigue ostentando el récord de ser el piloto de Ferrari más joven en participar en un Gran Premio, mientras que su hermano Pedro dejó su huella en los coches deportivos, ganando las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona, además de conseguir dos victorias en la Máxima Categoría.
Para Franco Colapinto –Alpine- un nuevo desafío se le presenta luego de su rebeldía ante una orden dada por el equipo. «Se trató internamente, y está claro que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase. Todos avanzamos juntos hacia el mismo objetivo: mejorar en cada sesión y cada fin de semana de carreras”, comenzó diciendo Franco.
De cara a la carrera del próximo fin de semana, Colapinto comentó: “Ahora miro hacia la Ciudad de México, donde el ambiente siempre es fantástico. Será genial sentir tanto entusiasmo. Aunque la altitud del circuito supone un reto adicional, estoy deseando volver a la pista frente a un público tan excepcional”.
Disfrutá de una vuelta al trazado, te lleva el piloto argentino:
El trazado tiene una superficie suave con dos sectores finales estrechos y revirados, así como una larga recta de salida y llegada. Esto hace especial hincapié en el frenado y la tracción. Se encuentra a la mayor altitud de cualquier pista del calendario (por más de 2000 metros). Esto significa que el aire es muy delgado por lo que el efecto de carga aerodinámica está extremadamente minimizado, lo que puede provocar cierto deslizamiento. La parte más icónica de la pista es el antiguo estadio de béisbol, donde los coches se abren paso a toda velocidad a través de una sección bulliciosa repleta de fanáticos apasionados cerca del final de la vuelta. También acoge el podio y las fiestas posteriores a la carrera. En definitiva, el trazado es una buena combinación de curvas de varias velocidades y varias rectas, con tres zonas DRS.
La altitud también afecta el comportamiento del motor. Los coches corren con un ala similar a la usada en Mónaco, pero con un nivel de carga aerodinámica al de Monza lo que hace que el automóvil se sienta liviano y con poco agarre. También es un desafío enfriar el motor y los frenos, los equipos tienden a ejecutar sus paquetes de enfriamiento máximo a temperaturas ambientales normales. No solo los coches sufrirán la altitud, los pilotos también son víctimas. Con menos oxígeno en el aire la aclimatación será complicada por lo que tendrán que esforzarse más para lograr el mismo rendimiento de conducción.
Pirelli ha seleccionado los neumáticos en la gama más blanda: C2 P Zero duro (blanco), C4 P Zero medio (amarillo) y C5 P Zero blando (rojo). El circuito tiene una longitud de 4,304 kilómetros y 17 curvas -7 a la izquierda y 10 a la derecha-. La carrera será a 71 vueltas con lo que su distancia total será de 305,354 kilómetros.
Horarios del Río de la Plata:
Viernes 24 de octubre
15:30: Entrenamientos libres 1
19:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 25 de octubre
14:30: Entrenamientos libres 3
18:00: Clasificación
Domingo 26 de octubre
17:00: Carrera