Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Previo GP de los Estados Unidos 2025 – Circuito: Segunda carrera Sprint en la temporada para Colapinto
Previo GP de los Estados Unidos 2025 – Circuito: Segunda carrera Sprint en la temporada para Colapinto
    
    
La Fórmula 1 llega a suelo norteamericano para una emocionante competencia. El trazado de Texas vuelve a recibir a la máxima categoría. Por cuarta vez en el año habrá formato de carrera sprint.
La Fórmula 1 cruza el Atlántico este fin de semana para una nueva edición del Gran Premio de los Estados Unidos. Una vez más el Circuito de las Américas (COTA) será el anfitrión de la carrera –en esta oportunidad la decimonovena fecha de la temporada-. Un total de 12 sedes han albergado carreras de campeonatos mundiales en territorio norteamericano, siendo Watkins Glen el que organizó la mayor cantidad de Grandes Premios -20 en total-, seguido de Indianápolis con 19.
Si bien Franco Colapinto –Alpine- tiene experiencia en Carreras Sprint, está será su segundo particular formato de fin de semana el marco de la Fórmula 1. Casualmente fue en Las Américas donde el piloto argentino tuvo su primera experiencia sprint en la máxima categoría. «Nuestras últimas carreras no fueron las más fáciles, pero nos mantenemos unidos y concentrados para aprender lo máximo posible cada vez que salimos a pista. Confío en que algunos de los próximos destinos nos serán más favorables, y haremos todo lo posible para estar en la pelea e intentar terminar en los puntos para final de año», comenzó diciendo Franco.
El piloto argentino continuó hablando sobre su participación en el último Gran Premio y como trabajó para las carreras en el continente americano. “No todo fue malo en Singapur: tuvimos una buena salida y pude participar en algunas batallas, pero al final no tuvimos el ritmo suficiente para luchar por el top 10. La semana pasada, fui a Enstone para informar y prepararme para la gira americana que comienza en Austin. El Circuito de las Américas es increíble y, con el formato Sprint, será emocionante tener dos carreras en esta pista. La afición estadounidense es muy amable y siempre me encanta ver a tantos argentinos entre el público. Trabajaremos duro desde el principio para ofrecer un buen espectáculo y, con suerte, obtener una buena recompensa».
La ecléctica y vibrante ciudad de Austin –capital del estado de Texas– proporciona el telón de fondo de la carrera, mientras que la pista ofrece una montaña rusa para el conductor y la máquina poniendo a ambos a prueba. Algunas curvas del Circuito de las Américas diseñado por Herman Tilke están inspiradas en curvas famosas de otras pistas de renombre. Las curvas 3 a 6 recuerdan al complejo Maggotts-Becketts de Silverstone, las curvas 12 a 15 están inspiradas en una sección del Hockenheimring, mientras que las curvas 16 a 18 siguen la famosa curva 8 en Estambul Park.
COTA es una pista relativamente nueva y este año será su 13er Gran Premio. La superficie está llena de baches, está construida sobre un pantano y una sola vuelta al circuito implica un cambio de elevación de 40,5 metros. En la primera curva, los coches afrontan una pendiente pronunciada durante la zona de frenado, luego cambia a través de una serie de curvas rápidas y amplias que se dirije hacia el sector opuesto de la pista. Una recta de 1,00 km lleva a los pilotos de regreso al sector final, pasando rápidamente por la icónica torre de observación antes de que una secuencia final de curvas difíciles de negociar termine con la vuelta.
El circuito se divide en dos mitades, con una sección de muy alta velocidad al comienzo de la vuelta, con los frenos apenas tocados antes de la curva 11. Después de la larga recta de regreso, la naturaleza del circuito cambia terminando con una combinación de curvas a baja velocidad y la combinación larga de las curvas 16, 17 y 18. Austin es una de las pistas más exigentes de todas en términos de energía lateral, en el primer sector las fuerzas laterales llegan hasta 4,5g -especialmente en la curva seis, durante tres segundos-.
En 2020 la pista se sometió a una repavimentación parcial que involucró alrededor del 40% de su longitud total. Los cambios en el asfalto se han producido en la recta de inicio-meta -incluida la salida del pit lane hasta la salida de la curva uno-, la salida de la curva nueve hasta la curva 10, la salida de la curva 11 hasta la curva 12 y desde la curva 15 hasta la curva 19. Algunas depresiones en el asfalto -entre la curva dos y la tres, así como en las curvas cuatro, seis, 10 y 14- se han reparado mediante un proceso de «fresado» que hace a la superficie más uniforme.
Para este año se ha renovado gran parte del asfalto, completando el trabajo iniciado hace dos años. Esto incluye los tramos entre las curvas 9 y 12 y 16 y 3, que incluyen las dos rectas más largas en las que se puede utilizar el DRS. Por lo tanto, la abrasividad de la pista podría haber cambiado desde el año pasado, dado que una nueva capa de asfalto suele ser más suave que una superficie de pista antigua. Esto se suma a la importancia de recopilar la mayor cantidad de datos posible durante la única hora de entrenamientos libres, a primera hora de la tarde del viernes, cuando el formato Sprint regrese para el fin de semana de Austin. Otros cambios incluyen el uso de grava falsa para las escapatorias en algunas curvas, como ya se ha visto en otras pistas, Zandvoort, por ejemplo. Esto se ha hecho para aliviar la controversia que puede surgir por exceder los límites de la pista, sin el problema de arrojar grava real a la pista.
El clima en Austin en esta época del año puede ser variado por lo que podemos esperar cualquier cosa, desde condiciones cálidas y secas hasta clima muy frío y húmedo. Inevitablemente, las condiciones tendrán un efecto significativo en el rendimiento de los neumáticos. Los tres compuestos intermedios han sido nominados por Pirelli para Austin: C1 P Zero duro -blancos-, C3 P Zero medio -amarillos- y C4 P Zero blando -rojos-.
Por cuarta vez de manera consecutiva, el Gran Premio tendrá formato Sprint. El viernes habrá sólo una sesión de entrenamientos libres, el orden de salida del sprint se determinará por el Sprint shootout y el sprint no determinará la parrilla para la carrera del domingo. SQ1 durará 12 minutos, SQ2 10 minutos y SQ3 solo 8 minutos. Los pilotos estarán limitados a usar un conjunto del neumático medio en SQ1, otro juego en SQ2 y un juego de compuesto blando para SQ3.
El circuito tiene una longitud de 5,513 km. y 20 curvas -11 hacia la izquierda y nueve hacia la derecha-. La carrera será a 56 vueltas con lo que su distancia total será de 308.405 kilómetros.
Horarios del Río de la Plata:
Viernes 17 de octubre
14:30: Entrenamientos libres 1
18:30: Sprint Shootout
Sábado 18 de octubre
14:00: Sprint
18:00: Clasificación
Domingo 19 de octubre
16:00: Carrera
