Previo GP de Azerbaiyán 2025 – Colapinto vuelve a trazado que lo vio puntear por primera vez

La decimoséptima ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1 nos lleva a las calles de Bakú. Trazado similar a Mónaco, pero con la velocidad de Monza.

Bakú es un trazado complejo, similar a Mónaco, pero con la velocidad de Monza. Si bien este no es precisamente el caso, da una buena idea de la naturaleza del circuito urbano más rápido y más largo del calendario. Aparte de eso, Bakú tiene todas las características que se esperan de un circuito urbano: una superficie ‘verde’ y resbaladiza que probablemente evolucionará rápidamente, especialmente porque no se ha utilizado durante dos años. Azerbaiyán ha acogido un Gran Premio cada año desde 2016, con la excepción de 2020. Curiosamente, ese primer año se conocía como el Gran Premio de Europa, a pesar de que Azerbaiyán se encuentra geográficamente en Asia.

Para Franco Colapinto su objetivo en su segunda presentación en el callejero junto a la Máxima Categoría es muy claro, seguir concentrándose en entender el funcionamiento del A525. El piloto de Alpine sumó el año pasado sus primeros puntos en la Fórmula 1. «Estoy listo para volver a Bakú, tengo un especial cariño al trazado por haber sumado mis primeros puntos en la F1 allí. Después de Monza, nos tomamos el tiempo para analizarlo todo y así prepararnos para Azerbaiyán”. Comenzó diciendo el argentino antes de rememorar lo ocurrido en el GP de la temporada pasada. “Terminé octavo para estrenar mi cuenta, y eso siempre es bueno para recordar”.

Sobre el trazado y sus objetivos, franco expresó: “Bakú es uno de los circuitos más bonitos que visitamos durante la temporada. Sus vistas del casco antiguo y las Torres de la Llama, además de su estrechez, lo convierten en uno de los circuitos más divertidos. El objetivo será aprovechar las oportunidades que inevitablemente surgirán en una pista tan complicada. Sabemos que no será fácil, pero haremos todo lo posible para maximizar nuestros resultados y llegar al sprint final de la mejor manera posible.»

A 28 metros bajo el nivel del mar, a orillas del Mar Caspio, la “Ciudad de los Vientos”es la capital más baja del mundo. Fundada por Alejandro Magno, el nombre de la ciudad en árabe (Bākuh, Bākūh o Bākūyā) deriva del persa bād Kūbac, que significa “ráfaga de viento” ya que su clima es frecuentemente ventoso. Obviamente, esto afecta el equilibrio aerodinámico en lo que ya es una pista complicada en términos de puesta a punto. Es el cuarto circuito más largo del calendario de esta temporada, solo superado por Spa-Francorchamps, Jeddah Street Circuit y Las Vegas.

Bakú también es un circuito urbano, pero con un nivel de carga aerodinámica significativamente menor que Mónaco debido a las rectas largas, las secciones de alta velocidad y las curvas lentas. El circuito tiene una combinación de áreas donde la prioridad es la velocidad máxima, con el sector medio más dependiente de la carga aerodinámica y el agarre mecánico. Es un fin de semana desafiante tanto para el auto como el piloto, encontrar un buen equilibrio con la configuración será muy importante. El clima puede ser cálido, con temperaturas en la pista superiores a los 50 grados, pero los estrechos confines de los edificios alrededor del circuito significan que hay áreas alternas de luz y sombra, variando bastante la temperatura de la pista alrededor de la vuelta

Es un circuito donde se podrá ver a tres o más autos ir rueda a rueda por la larga rectade alta velocidad situada a lo largo de la costa de la ciudad, algo poco común en una pista callejera. Eso es lo que hace que la carrera en Bakú sea tan emocionante, ya que hay varias oportunidades para adelantar. La curva 15 del circuito posea una velocidad de entrada de 85 km/h, esto pone claramente el énfasis en el agarre mecánico de los neumáticos. Las barreras son implacables y es extremadamente estrecho en la curva 9, el casco antiguo de Icheri Sheher, que mide solo 7,6 metros de ancho. Todo esto eleva la probabilidad de un coche de seguridad, lo que obviamente afecta la estrategia de carrera.

Pirelli trae para el Gran Premio de Azerbaiyán su trío más blando de compuestos 2025, el C6 blando rojo, C5 Medio amarillo y el C4 duro blanco. La falta de agarre en la superficie y la baja carga aerodinámica significan que no es un desafío sencillo y es difícil encontrar la mejor configuración para el automóvil con la recta larga, lo que significa que los neumáticos y los frenos pierden mucho la temperatura y hay otros factores a tener en cuenta para sacar todo del coche en una vuelta y también en carrera. En 2016, Valtteri Bottas, que en ese momento conducía para Williams, superó los 378 km/h informados en Bakú. Un récord no oficial de la F1 que aún se mantiene.

La pista ocupa el puesto más alto en términos de cambios de marcha por vuelta; un total de 72, la mayor cantidad conjunta durante la temporada, el mismo número que se vio en Singapur.  El circuito de la ciudad de Bakú también ocupa el primer lugar en términos de energía de frenado. Dos zonas de frenado pesado conducen a una fuerza de frenado de más de 4g que se mantiene durante más de 0,4 segundos a veces

El circuito tiene una longitud de 6.003 metros con 20 curvas -12 a la izquierda y 8 a la derecha-, la carrera está concertada a 51 vueltas con lo que su distancia total será de 306,049 kilómetros.

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 19 de setiembre

05:30: Entrenamientos libres 1
09:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 20 de setiembre
05:30: Entrenamientos libres 3
09:00: Clasificación
Domingo 21 de Setiembre
08:00: Carrera

Compartir la nota