La Fórmula 1 asalta la pista de Sakhir

Durante tres días, los equipos con sus los pilotos titulares compartirán tres días de test de pretemporada.

La espera ha terminado: a partir de mañana, el circuito de Sakhir en Bahréin acoge la única sesión oficial de pruebas previa al inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Es la única oportunidad de ver los diez nuevos coches juntos en la pista antes de que el semáforo se pongan en verdes al final del pit lane en Melbourne el 14 de marzo para marcar el inicio de los entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, la primera ronda de las 24 carreras del calendario. Los tres días proporcionarán a los equipos un total de 24 horas de tiempo en pista, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 –hora local-, sin duda proporcionando algunas indicaciones iniciales de lo que podemos esperar esta temporada.

El Circuito Internacional de Bahrein ha sido construido expresamente para albergar a la Máxima Categoría. a unos 30 kilómetros de la capital del país, Manama. Su construcción fue diseñada por el alemán Hermann Tilke, está dentro de un complejo de edificios y tribunas que combina la tecnología del presente con la arquitectura árabe.

El trazado, con una longitud de 5.412 km. y 15 curvas -9 a la derecha y 6 a la izquierda), ofrece una combinación de curvas lentas y muy rápidas con una larga recta de 1.090 kilómetros, la eficiencia aerodinámica y la tracción serán importantes. El gran reto que deberán soportar los equipos es la arena que podrá ingresar a la pista –pudiendo afectar al motor y otros componentes-, combinado con las altas temperaturas que suelen registrarse en esa región del globo. Sin embargo, la variedad de rectas largas y curvas lentas ofrece buenas oportunidades de adelantamiento. Las curvas nueve y diez son complicadas; no poder atacarlos hace que sea difícil para los pilotos y todos están siempre bloqueando.

Hay ciertas áreas que requieren una frenada muy dura, poniendo toda la responsabilidad en una buena durabilidad y consistencia del rendimiento de los frenos. Igualmente, periodos extensos a toda marcha supondrán un recargo en el fuerte y fiable rendimiento de un motor. Sakhir se trata de tracción y frenado en lugar de grandes cargas laterales. Con todo, está clasificado como un circuito de gravedad media en términos de exigencias a los coches.

La prueba también será una oportunidad para ver en acción toda la gama de neumáticos Pirelli para clima seco homologados de este año. Su construcción ha sido ligeramente modificada para adaptarse mejor a las mayores cargas aerodinámicas a las que estarán sometidos las últimas versiones de esta generación de coches. Los seis compuestos disponibles por pilotos se pueden identificar de la siguiente manera: C1 con las palabras Pirelli y P Zero en blanco, pero sin bandas; C2 con las palabras y bandas en blanco; C3 con las palabras en amarillo, sin bandas; C4 con las palabras y bandas en amarillo; C5 con las palabras en rojo sin bandas; C6 con palabras y bandas en rojo. Los neumáticos de lluvia intermedia y extrema mantienen sus colores habituales, verde y azul respectivamente.

La próxima temporada marca el debut del C6, que, en línea con el sistema de nombres adoptado por Pirelli desde hace varios años, lo coloca en el extremo más suave de la gama. Será adecuado para Grandes Premios disputados en circuitos urbanos y otras pistas donde sus características hacen que los neumáticos estén sometidos a bajos niveles de energía. En cuanto al resto de compuestos, el C1 vuelve a ser el más duro, y se mantiene muy similar a la versión 2024, mientras que el C2 se acerca ahora más al C3, siendo este último el más polivalente en cuanto a equilibrio y la degradación es sustancialmente la misma que la versión homologada para las dos temporadas anteriores; El trabajo en el C4 se ha centrado en reducir la posibilidad de aparición de granulado en la superficie de la banda de rodadura y de degradación, como también ocurre en el C5, con el objetivo de aumentar su capacidad de trabajo en condiciones de carrera.

Para la prueba de Sakhir, cada equipo puede seleccionar hasta 35 juegos de neumáticos, de los cuales 30 podrán utilizarse a lo largo de los tres días. Esta pista siempre ha sido muy dura para los neumáticos, por lo que generalmente se eligen los tres compuestos más duros para el Gran Premio de Bahréin. El C3 es, con diferencia, la opción más popular para la prueba, en parte porque será el neumático más utilizado a lo largo de la temporada, como fue el caso en 2024.

Los horarios del Río de la Plata para los tres días son de 04:00 a 08:00 y de 09:00 a 13:00.

Compartir la nota
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •