En sociedad la gráfica de Citroën para su temporada inaugural en la Formula E

Predomina el rojo característico de la marca. Jean Eric Vergne y Nick Cassidy serán sus pilotos mientras que Cyril Blais su director.

Citroën presentó su monoplaza que lucirá los colores de la marca con motivo de su participación oficial en el Campeonato Mundial de la Fórmula E. Su Gen3 Evo incorpora toda la experiencia de Stellantis Motorsport. Los pilotos asignados serán el múltiple campeón Jean Eric Vergne y el polémico Nick Cassidy, ambos cuentan con una amplia trayectoria en la serie. El equipo estará dirigido por Cyril Blais.

Esta decisión marca un giro estratégico para Citroën Racing, que continúa así con 60 años de pasión y exigencia en el automovilismo, al tiempo que reafirma su visión de una movilidad audaz, responsable y profundamente innovadora. El equipo estará presente en las pruebas oficiales a partir del 27 de octubre en Valencia -España- y se alineará el 6 de diciembre en la parrilla de salida de la carrera apertura de la temporada 12, Sao Paulo E-Prix.

El monoplaza se desarrolla directamente en el corazón de Stellantis Motorsport en Satory, bajo la dirección de Jean Marc Finot. El coche se beneficia de casi 11 años de experiencia en el campeonato de la Fórmula E, con un saber hacer único en el diseño, la explotación y la optimización de monoplazas 100 % eléctricos de alto nivel. Un equipo dedicado pone toda su exigencia, su pasión y su ciencia de la competición al servicio de Citroën en la Fórmula E.

La nueva decoración del fabricante francés marca la pauta: audacia, energía e identidad. Desarrollada por el centro de diseño de Citroën, se trata de un degradado de colores que se extiende como una aceleración. Una segmentación a lo largo de la inclinación de los chevrones, como secuencias que se encadenan. El conjunto es potente y muy gráfico. En la parte delantera, un rojo vibrante enciende el morro del monoplaza, típico en Citroën. La mirada se desliza por la carrocería, recorrida por un degradado, el rojo se estira y se desvanece en un movimiento técnico.

El blanco inmaculado y el azul eléctrico toman el relevo para dar lugar a una composición tricolor asumida por Citroën. Un claro homenaje a Francia, a su saber hacer y a su espíritu innovador. Esta decoración, a la vez audaz y refinada, lleva los colores de un país, el orgullo de un fabricante y la elegancia de una visión.

Jean-Éric Vergne, piloto francés de 35 años, se ha impuesto como una referencia en el automovilismo.  Destaca en la Fórmula E, donde se ha convertido en el primer piloto en ganar dos títulos consecutivos. Su versatilidad se extiende también a las carreras de resistencia, acumulando experiencia y buenos resultados en todas las categorías de circuitos.

En resumen

Desde 2022: piloto en el FIA WEC con el equipo Peugeot Total Energies

Campeón de Francia de Fórmula Campus y Fórmula Renault 2.0 en 2008

Piloto de Fórmula 1 con Toro Rosso de 2012 a 2014

Debut en la Fórmula E en 2014

Doble campeón de Fórmula E

Nick Cassidy, piloto neozelandés de 31 años, tras un prometedor debut en karting y monoplazas, brilló en Japón al ganar la «Triple Corona Japonesa» (Super Fórmula, Super GT y Fórmula 3). En 2020, se incorporó a la Fórmula E, donde rápidamente se impuso como un serio aspirante al título, encadenando victorias y podios.

En resumen

Considerado uno de los pilotos más completos de su generación

Triple campeón en Japón: Fórmula 3, Super GT y Super Fórmula.

Tercero en la temporada 2023-2024. Subcampeón del mundo de Fórmula E en la temporada 2024 2025.

11 victorias y 25 podios en Fórmula E.

Experiencia en DTM y FIA WEC, además de su trayectoria en monoplazas

Cyril Blais designado director del equipo, cuenta con una sólida experiencia en la Fórmula E comenzando como ingeniero de carrera de pilotos de renombre como Lucas di Grassi y Maximilian Günther. Poco a poco, fue ascendiendo a los puestos de ingeniero jefe y director adjunto del equipo, antes de asumir hoy las responsabilidades de director del equipo en Maserati.

Citroën vuelve al mundo del automovilismo, un universo que ha forjado su historia y su leyenda, desde los rallyes raid (5 títulos) hasta el WRC (8 títulos), pasando por el WTCC (3 títulos de la mano de “Pechito” López”). El automovilismo forma parte de la cultura y el patrimonio de Citroën. Una historia que comenzó hace más de 60 años con la victoria en 1959 del Citroën ID 19 en el Rally de Montecarlo, un coche que también destacaría en los rallyes de los años 60, por ejemplo, en las pistas marroquíes. Una historia que continuará en los años 70 con el SM o el CX.

Compartir la nota