Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Previo GP de Singapur 2025 – Circuito: Un trazado con gratos recuerdos para Colapinto
Previo GP de Singapur 2025 – Circuito: Un trazado con gratos recuerdos para Colapinto

El callejero en Marina Bay es la primera carrera nocturna en la historia en la máxima categoría. Un trazado ya conocido por Franco Colapinto que el año pasado protagonizó una gran maniobra de adelantamiento en la largada. Por acciones de las altas temperaturas y las elevadas condiciones de humedad, el físico sufre mucho.
La decimoctava ronda del Campeonato Mundial de la Fórmula 1 nos lleva al circuito callejero de Singapur, ubicado en la zona de la Marina Bay, donde se compite en horario nocturno en un trazado que se circula en sentido de giro antihorario. El primer Gran Premio de Singapur fue en 2008 y es famoso por ser la sede de la primera carrera nocturna en la historia de la Máxima Categoría. Hasta la fecha, se han disputado 15 ediciones de la carrera.
El sistema de iluminación simula las condiciones de luz del día, los proyectores fueron instalados en travesaños de aluminio soportados por tres torres, cada una de aproximadamente 10 metros de altura, colocada a 32 metros de distancia y con el apoyo de un sistema de pie con una placa de acero. Toda la pista está equipada con casi 1.500 proyectores de iluminación y se alimentarán con 12 generadores idénticos de energía. Se han instalado 108.423 metros de cables eléctricos y 240 pilones de acero lo que creará una iluminación cuatro veces más brillante que la que se usa en los estadios deportivos.
Para Franco Colapinto su objetivo para una nueva presentación en la categoría es muy claro, seguir concentrándose en tratar de entender el A525 de Alpine. «Singapur es, sin duda, una de las pruebas más duras de la temporada. Descubrí este desafío físico único el año pasado, así que he dedicado tiempo a un entrenamiento específico para prepararme para estas condiciones extremas. El circuito en sí es muy divertido”, comenzó diciendo Franco para luego referirse sobre las características del trazado. “Es rápido, con muchas secuencias técnicas, y las carreras suelen ser espectaculares. El año pasado tuve una salida interesante con una frenada muy tardía en la primera curva”.
El circuito ofrece curvas de baja, media y alta velocidad por lo que la velocidad media puede ser de unos 175km/h. mientras que la máxima puede llegar a los 300km/h. Como todo circuito callejero, el nivel de adherencia de la pista será muy bajo al comienzo. A medida que el circuito se va engomando, el nivel de agarre ira mejorando. La pista también tiene muchos baches lo que aumenta el estrés al que están sometidos los conductores y los coches, algo que es particularmente cierto en el caso de estos coches de nueva generación que corren más cerca del suelo.
Por su condición horaria, las temperaturas son generalmente estables durante la mayor parte de la carrera, mientras que los altos niveles de humedad suponen un gran desafío físico para los pilotos. Debido a esto, pueden perder hasta cuatro kilogramos de peso durante una carrera.
Se trata de un recorrido con carga alta de aerodinámica que le dará al coche una buena estabilidad en frenada y una buena salida en las curvas que maximizan la tracción y aseguran una buena aceleración. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la fuerza de frenada por lo que será necesario disponer de una eficiente refrigeración de los mismos. Hay cuatro zonas de DRS, pero los adelantamientos son poco frecuentes. El aumento del límite de velocidad en boxes de 60 a 80 km/h debería tener un efecto significativo en la estrategia, con una parada casi obligatoria.
En cuanto a los reglajes de la suspensión, el agarre mecánico siempre es valioso por lo que los equipos trabajarán duro para ofrecer a los pilotos una suspensión que les permita salir bien de las curvas lentas. En contraste de esto, al ser un circuito urbano, va ser menos severos con el motor debido al bajo porcentaje de tiempo por vuelta en el que el acelerador va a fondo, el motor puede verse sometido a una gran presión fruto a las constantes frenadas y acelerones.
Unas relaciones de marchas muy poco espaciadas serán necesarias en este circuito para optimizar la aceleración y sacar el máximo del motor a bajas revoluciones. Los pilotos harán unos 4.800 cambios de marcha a lo largo del Gran Premio, es por esto que los ingenieros de motores de los equipos también trabajarán en la cartografía para garantizar que el rendimiento de la unidad sea progresivo y ofrezca una buena respuesta a bajas revoluciones, lo que permitirá unos valores de aceleración lo más óptimos
Pirelli ha elegido los tres compuestos más blandos: el C3 P Zero duro -blanco-, C4 P Zero medio -amarillo- y C5- P Zero blando -rojo-. Los neumáticos sufren mucha degradación térmica.
El circuito tiene una longitud de 4.940 metros y cuenta con 19 curvas -12 a la izquierda y 7 hacia la derecha-, está pautado a 62 vueltas con lo que su distancia será de 306,143 kilómetros.
Horarios del Río de la Plata:
Viernes 3 de octubre
06:30: Entrenamientos libres 1
10:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 4 de octubre
06:30: Entrenamientos libres 3
10:00: Clasificación
Domingo 5 de octubre
09:00: Carrera