Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Previo GP de Italia 2025 – Por reglamento, Colapinto no estará en los FP1
Previo GP de Italia 2025 – Por reglamento, Colapinto no estará en los FP1

Su lugar lo ocupará Paul Aron -piloto reserva de Alpine-. Disfrutá de un Onboard virtual del trazado, te lleva Franco. Monza es uno clásico dentro del calendario de la Fórmula 1. Los pilotos llegan a desarrollar velocidades máximas cercanas a los 360 kilómetros en la hora.
La decimosexta ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1 nos lleva al «Templo de la Velocidad» en Italia, más específicamente al Autodromo Nazionale di Monza para el Gran Premio de Italia. Una carrera ya conocida para Franco Colapinto donde tuvo su tan esperado debut en la Máxima Categoría. La carrera en territorio italiano será la última europea del año.
El piloto argentino, por reglamento, se perderá los FP1, su butaca será ocupada por el piloto reserva Paul Aron. Mas allá de esto, Franco llega a Monza muy entusiasmado por su rendimiento en los Países Bajos: «Fue un placer conseguir mi mejor resultado de la temporada al terminar undécimo en Zandvoort. Sucedieron muchas cosas que nos permitieron luchar por los puntos, estar tan cerca del top 10 y quedarnos a las puertas fue satisfactorio pero también un poco frustrante”, comentó Franco para luego dar vuelta de página y ya enfocarse en la carrera del próximo fin de semana. “Debuté en la Fórmula 1 el año pasado en Monza, así que tengo ganas de volver, esta vez con más experiencia. Acá probé con el equipo a principios de año, es un circuito que disfruto. Con sus altas velocidades y largas rectas, es uno de los favoritos de la parrilla y un trazado histórico. Tengo muchas ganas de volver a ponerme al volante en los Entrenamientos Libres 2 y empezar bien el fin de semana”.
Disfrutá de una vuelta al trazado, te lleva el piloto argentino:
Elegantemente asentado dentro de un histórico parque en las afueras de Milán, el circuito fue construido por el Automóvil Club de dicha ciudad en 1922. En la década del 30 las diversas competencias experimentaron variadas disposiciones del trazado, pues parte del mismo era utilizado cotidianamente como una ruta. Las instalaciones fueron derribadas antes de la Segunda Guerra Mundial y reedificada en el invierno de 1954. Monza Park es el cuarto parque cerrado más grande de Europa, con una superficie de 6,88 kilómetros cuadrados es tres veces más grande que el principado de Mónaco.
El Gran Premio de Italia de 1955 se disputó en una combinación entre ruta y el circuito permanente, y el hábil dibujo de aquel circuito hacía que los autos pasen dos veces por la línea de meta en sólo un giro. Entre 1955 y 1960, los autos debían recorren 10 kilómetros por vuelta, de los cuales más del 50 por ciento eran sobre camino urbano. El trazado semipermanente fue utilizado por los autos de Fórmula 1 hasta 1961. A partir de 1973 y para aumentar la seguridad, se colocaron las chicanas con la intención de disminuir el promedio de giro. El Gran Premio de Italia no siempre se disputó en Monza, en 1957 fue sustituido por el de Pescara y en 1980 se mudó a Imola. Este año se celebra la 75° edición de la carrera en Monza, por ende, el 76° del Gran Premio de Italia.
El Autódromo de Monza es un trazado de baja carga aerodinámica que obliga a los equipos a preparar una configuración especial en sus coches. Aunque el chasis de los monoplazas se mantiene, los alerones delanteros y traseros son desarrollados específicamente para esta carrera. Una de las grandes preocupaciones de los ingenieros son siempre los frenos sobre todo ahora que la adherencia de los neumáticos es mucho mayor y permite a los pilotos frenar más tarde.
En este circuito los motores se exigen mucho. Los autos alcanzan velocidades de más de 360 km/h en cuatro distintas ubicaciones, justo antes del punto de frenada para las chicanas Rettifilo, Roggia, Ascari y en la recta que desemboca en la Parabolica. Los trenes de potencia están bajo acelerador a fondo durante el 65% de la vuelta, lo que significa que haya gran tensión sobre las numerosas partes móviles que genera altas temperaturas de operación. Es por todo esto que los motores deben recibir aire fresco para su enfriamiento, pero las demandas mecánicas siguen siendo las más severas de la temporada.
El circuito ha iniciado un proceso de renovación y modernización de sus instalaciones, con el objetivo de asegurar su futuro y parte de la primera fase de estos trabajos ha sido la repavimentación completa de toda la pista. Además, se han modificado algunos de los pasos inferiores: el de Santa Maria delle Selve y los dos de la recta entre la chicane Ascari y la Parabólica, además de construir uno nuevo que une la entrada de Vedano con la Parabólica, con el objetivo de mantener separados a los peatones y los vehículos. Además, se han renovado los sistemas de recogida de agua y de drenaje del circuito.
Para Pirelli, este fin de semana marca el final de las celebraciones por su participación en 500 Grandes Premios, un hito alcanzado en Zandvoort el domingo pasado. Para la cita de este año, el fabricante italiano seleccionó los tres compuestos que el año pasado: C3 Duro -blanco-, C4 Medio -amarillo- y C5 Blando -rojo-.
El circuito tiene una longitud de 5.793 metros y cuenta con 11 curvas –cuatro a la izquierda y siete hacia la derecha-. La carrera está pautada a 53 vueltas con lo que su distancia será de 306,720 kilómetros.
Horarios del Río de la Plata:
Viernes 5 de setiembre
08:30: Entrenamientos libres 1
12:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 6 de setiembre
07:30: Entrenamientos libres 3
11:00: Clasificación
Domingo 7 de setiembre
10:00: Carrera