Previo GP de los Países Bajos 2025 – Barajar y dar de Nuevo para Colapinto

¡Las vacaciones llegan a su fin! El circuito remozado de Zandvoort vuelve a recibir a la máxima categoría.

La Fórmula 1 vuelve a la acción después de las vacaciones europeas dirigiéndose a Zandvoort en los Países Bajos. Ubicado entre las dunas de arena junto al Mar del Norte, el circuito se inauguró en 1948. Es la segunda pista más corta del calendario de F1 de la temporada lo que significa que también es el evento con el segundo mayor número de vueltas en una carrera. Se han celebrado un total de 35 Grandes Premios de Fórmula 1 desde 1952, la pista regresó al calendario en 2021 después de una ausencia de 35 años.

Para Franco Colapinto –BWT Alpine Formula One- será la primera experiencia en un coche de la Fórmula 1 es este clásico y exigente trazado. Tras varios frustrantes fines de semana donde los resultados no se están dando, el piloto argentino regresará a las pistas cargados de energías y buscará darle a su A525 el rendimiento que se le ha negado hasta el momento. «Disfruté de unas vacaciones maravillosas y un tiempo precioso con mi familia y amigos disfrutando del clima mediterráneo durante las vacaciones de verano. También me centré en mi entrenamiento y mi estado físico, y estoy listo para retomar el ritmo y comenzar la segunda mitad de la temporada”, comenzó diciendo Franco.

Sobre la segunda mitad de año Franco expresó: “Ahora nos centramos en las dos últimas rondas europeas del calendario antes de una serie de carreras en otros continentes”. De manera particular, el piloto de Alpine tiene gratos recuerdos sobre los neerlandeses ya que compitió para equipos de esa nacionalidad antes de recalar en la Fórmula 1. “Los Países Bajos ocupan un lugar especial en mi corazón, ya que he pasado la mayor parte de mi carrera en la categoría promocional con Van Amersfoort Racing y MP Motorsport, dos equipos holandeses”.

A su vez tuvo pruebas en el trazado que le debería dar una ventaja. “Me encanta el circuito de Zandvoort. De hecho, probé allí con el equipo a principios de este año con el coche 2023 como parte de nuestro programa TPC. Fue una de mis primeras pruebas con Alpine. Este fin de semana también marca el primer aniversario de mi debut en la Fórmula 1. Este año ha sido un auténtico torbellino, con muchos altibajos, pero todo ha contribuido a mi desarrollo. El tiempo se presenta bastante irregular, así que intentaremos aprovechar todas las oportunidades para lograr un resultado positivo este otoño”.

Tiene un diseño claramente de la vieja escuela con giros rápidos y estrechos, junto con una serie de cambios de elevación. A su vez, debido a su cercanía de la playa, se encuentra rodeada por dunas por lo que el viento a veces pude arrastrar su arena a la pista afectando el agarre. Los adelantamientos son complicados debido a la vía estrecha y la secuencia constante de curvas. Esto hace que la calificación sea aún más importante en términos del resultado final.

El Gran Premio de los Países Bajos actual se ve algo diferente a la pista que albergó a la Fórmula 1 en 1985. Las curvas 3 y 14 –John Hugenholtz y Arie Luyendyk respectivamente- están inclinadas a unos 19 grados. Eso es aproximadamente el doble de la inclinación en Indianápolis, que está a unos nueve grados, lo que significa que los autos podrán tomar estas curvas mucho más rápido que en el pasado, con más energía pasando por los neumáticos.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha decidido aplicar dos zonas DRS. La primera se activará al ingreso en la curva 10 y la segunda en la peraltada última curva para lograr más adelantamientos en la recta principal. Un paso más en esta dirección se deriva de la decisión de la FIA de aumentar el límite de velocidad en boxes de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo de parada. Según las simulaciones proporcionadas por los equipos, la de una sola parada sigue siendo la más rápida, en parte porque adelantar es notoriamente difícil en Zandvoort, con muy pocas rectas aparte de la principal, y además, la pista es bastante estrecha.

La curva 14 se toma a fondo, generando fuerzas superiores a 4G, mientras que hay dos curvas con frenadas fuertes de alrededor de 5G: las entradas a la curva 1 y la curva 11. La curva 7 genera fuerzas laterales de unos 5G, tomada a más de 260 km/h. Esto conduce inmediatamente a las curvas 8 y 9, completando una secuencia de tres curvas consecutivas con altas fuerzas G. Una de las curvas más famosas es la horquilla de Tarzán, la primera curva de la vuelta, que ahora está más cerca de la línea de salida/llegada. La curva de Hans Ernst hacia el final de la vuelta también tiene una salida más ancha que antes, lo que permite a los pilotos tomar la mayor potencia.

Pirelli ha optado por compuestos más blandos que el año pasado. Los equipos podrán elegir entre el C2 Duro -blanco-, el C3 Medio -amarillo- y el C4 Blando -rojo-. Hace 75 años, Pirelli alcanzó la marca de los 500 Grandes Premios. El Gran Premio de los Países Bajos de este fin de semana marca un hito en la trayectoria de Pirelli en la Fórmula 1, ya que esta carrera será la quincuagésima ronda del campeonato mundial de la categoría reina del automovilismo en la que la marca italiana ha tenido presencia oficial.

El circuito tiene una longitud de 4.259 metros con 14 curvas, cuatro a la izquierda y diez a la derecha, está pautado a 72 vueltas con lo que su distancia será de 306,144 kilómetros.

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 29 de agosto

07:30: Entrenamientos libres 1
11:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 30 de agosto
06:30: Entrenamientos libres 3
10:00: Clasificación
Domingo 31 de agosto
10:00: Carrera

Compartir la nota