Colapinto volvió a los test de neumáticos en Hungaroring y Pirelli negó responsabilidad en el accidente

Lo declaró Mario Isola, director de Pirelli Motorsport. El accidente del piloto argentino fue a más de 230 kilómetros/hora.

Buenas noticias para los fanáticos de Franco Colapinto, el piloto de Alpine F1 volvió a girar con uno de los monoplazas del equipo en el Circuito de Hungaroring. Recordemos que, durante las pruebas de la mañana, el piloto argentino sufrió un fuerte accidente en la curva 11 -la más rápida que se puede llegar a tomar a más de 230 kilómetros/hora.

El coche, el A525 modificado con algunos elementos para usarse en 2026, quedó muy dañando. El protocolo de seguridad se activó rápidamente por lo que Franco fue llevado al centro médico del circuito para ser observado. Los daños del coche estuvieron principalmente en el lado derecho dañando las suspensiones y el prototipo del alerón flexible.

Durante la tarde, como muestra de su recuperación, Colapinto volvió a saltar a pista esta vez con el Alpine A523 que utilizó ayer el piloto reserva Paul Aron y hoy Pierre Gasly. El piloto francés no volvió a rodar durante la jornada.

El plan de trabajo de Franco por la mañana incluía comparaciones en distancias cortas de diferentes prototipos de compuestos, del C3 al C5, para comprobar su rendimiento general. Por la tarde, se centró en tandas largas para comprobar su rendimiento en distancias más largas; en esta fase, también se probó una versión del C2 en tanda larga.

Hasta el momento del accidente, Colapinto había completado 25 vueltas, con un tiempo más rápido de 1´20”270. “Han sido dos días muy útiles para avanzar en el desarrollo de nuestros compuestos para la próxima temporada, ya que ya estamos en la recta final”, declaró Mario Isola, director de Pirelli Motorsport. “Hemos recopilado muchos datos, aunque fue una lástima perder parte de nuestro kilometraje potencial hoy cuando Colapinto se salió de la pista, aunque esto no tuvo nada que ver con los neumáticos”.

Pirelli tendrá ahora tres sesiones de pruebas más en Monza, Mugello y Ciudad de México para concluir el desarrollo de los compuestos cuya homologación está prevista para el 15 de diciembre.

Compartir la nota