Previo GP de Gran Bretaña 2025 – circuito

El histórico Silverstone volverá a recibir al “Gran Circo”. Es un trazado conocido para Franco Colapinto, el año pasado participó, junto a Williams Racing, en los libres 1.

La F1 vuelve a la acción este fin de semana con su duodécima carrera del 2025. El Gran Premio de Gran Bretaña se realiza desde 1920. Además de Silverstone, en 59 oportunidades, otros dos circuitos fueron sede de este evento: Aintree -5 carreras- y Brands Hatch -12 competencias-. El Gran Premio de Europa también se llevó a cabo en tres ocasiones en Inglaterra, nos referimos a Brands Hatch -1983 y 1985- y Donington -1993-. Este año será el 76.º Gran Premio de Gran Bretaña, la única carrera que siempre ha figurado en el calendario del campeonato.

Para Franco Colapinto –BWT Alpine Formula One- será una nueva experiencia en un coche de la Fórmula 1 es este histórico trazado. El año pasado, junto a Williams Racing, participo de los Entrenamientos Libres 1. Con mayor experiencia en el trazado, buscará darle a su A525 el rendimiento que se le ha negado hasta el momento. “Tengo muchas ganas de estar en la pista de Silverstone, donde debuté en un Gran Premio compitiendo en los FP1 del año pasado. Es un circuito legendario en el calendario de Fórmula 1 y estoy seguro de que todos los pilotos lo esperan con ilusión por sus altas velocidades y curvas icónicas”, dijo Franco.

Para el equipo será la carrera de casa de la fábrica de Enstone. Desde su fundación como Toleman en 1982, el equipo ha tenido su sede en el Reino Unido, trasladándose a las modernas instalaciones de Enstone en 1992. Enclavadas en las afueras de la campiña de Cotswolds, en Oxfordshire, estas instalaciones se han convertido en parte integral del equipo y han seguido evolucionando con el crecimiento de este innovador deporte.

Enstone es el centro de operaciones de chasis del equipo, la mayor parte del diseño y la fabricación del A525 se lleva a cabo aquí, al igual que el desarrollo y la integración de las cajas de cambios y la electrónica, sin olvidar la I+D. También cuenta con un túnel de viento, una instalación de CFD, un simulador, oficinas de ingeniería y una sala de operaciones, además de servir como sede del equipo de carreras. “Es la carrera local del equipo, con la fábrica de Enstone cerca, así que también es un placer pasar tiempo con el equipo en medio de esta tanda de dos carreras. Vamos carrera a carrera y seguimos trabajando duro juntos para mejorar cada fin de semana”. Concluyó Franco.

Situado a unas tres millas de la localidad de Towcester, este campo de aviación anterior a la Segunda Guerra Mundial sigue resultando muy atractivo para los pilotos. Las zonas de adelantamiento están preferentemente en Copse y Stowe donde los coches tienden a perder carga aerodinámica al estar demasiado succionados antes de afrontar los giros rápidos. Silverstone es una pista rápida, pero también muy compleja, con una superficie muy abrasiva. Además, ha sido repavimentado dos veces en los últimos años.

Presenta una serie de curvas muy rápidas, especialmente las de Becketts, Maggotts, –los Fórmula 1 alcanzan una velocidad de 290 km/h para una aceleración lateral de 4.5 g.-, Chapel y Hangar Straigt. Se trata de unas zonas donde el piloto debe escoger muy bien el sitio para trazar la línea correcta y poder lograr buenos tiempos. Este es el sector más importante del circuito, donde el coche requiere una mayor carga aerodinámica y hacia el que va dirigida la puesta a punto.

Otro punto a tener en cuenta por los ingenieros, es que el auto debe ser estable en las zonas de alta velocidad para cambiar de dirección con suavidad. Los motores no sufran tanto en este trazado ya que los coches solo aceleran al máximo el 55% del tiempo de carrera. El pit lane de Silverstone tiene 437 metros de largo, por lo que las paradas durante la carrera les cuestan a los competidores un promedio de 27.8 segundos

Junto con Suzuka -Japón- y Spa -Bélgica-, el trazado de Silverstone impone la mayor demanda de energía a los neumáticos durante todo el año, razón por la cual Pirelli ha nominado los neumáticos C2 P Zero (blanco) duro, C3 P Zero (amarillo) medio y C4 P Zero (rojo) blando, un nivel más blando que el año pasado. El objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, es crear una gama más amplia de opciones estratégicas para la carrera.

El circuito tiene una longitud de 5.891 metros con 18 curvas -8 hacia la izquierda y 10 a la derecha-, la carrera está concertada a 52 vueltas con lo que su distancia total será de 306,298 kilómetros.

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 4 de julio

08:30: Entrenamientos libres 1
12:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 5 de julio
07:30: Entrenamientos libres 3
11:00: Clasificación
Domingo 6 de julio
11:00: Carrera

Compartir la nota