­
Previo GP de Austria 2025: ¿La última carrera para Franco Colapinto? - Todo Fierro

Previo GP de Austria 2025: ¿La última carrera para Franco Colapinto?

El Red Bull Ring recibirá a la onceava ronda de la temporada y la quinta para el piloto de Alpine.

La Fórmula 1 vuelve a la acción este fin de semana con su undécima carrera del 2025. El Red Bull Ring es nuevamente el escenario para recibir al Gran Premio de Austria. La carrera de este domingo será el 38º Gran Premio de la región, su 40.ª aparición en las Montañas de Estiria, en competencias que se han celebrado en tres períodos de tiempo. Tras la primera carrera en el Aeródromo Militar de Zeltweg –a unos cientos de metros en línea recta del actual trazado-, las siguientes se disputaron en lo que entonces se conocía como Osterreichring -desde 1970 hasta 1987-, seguidas por el A1-Ring -desde1997 hasta 2003- y, finalmente, con su actual nomenclatura Red Bull Ring a partir de 2014. En los años 2020 y 2021, la pista también acogió el Gran Premio de Estiria.

Para Franco Colapinto –BWT Alpine Formula One- será su primera experiencia en un coche de la Fórmula 1. En Canadá fue su mejor clasificación en lo que va de la temporada, la decepción llegó en la carrera con el bajo rendimiento de su A525. «No obtuvimos el resultado que esperábamos en Canadá, pero progresamos mucho durante las sesiones y demostramos que el coche tiene potencial. Solo necesitamos seguir trabajando duro y avanzando en la dirección correcta antes de este fin de semana en Austria”, comenzó diciendo Franco.

Ahora se viene la que, según había anunciado el equipo previamente a su primera carrera del año en Imola, podría ser su última carrera. Para Franco no es un tema que al momento le importe, solamente se enfoca en un circuito al que conoce bien porque “ya que he competido allí en las fórmulas promocionales, incluyendo un podio en la carrera larga del año pasado en Fórmula 2. Es un circuito de verdad para pilotos, donde hay que hacer todo a la perfección manteniendo siempre cierta fluidez, dados los tiempos de vuelta tan cortos. La presión será máxima para maximizar nuestra clasificación y tener la mejor oportunidad de puntuar”, agregó el piloto argentino.

El trazado se caracteriza en ser una vuelta corta, hay pocas oportunidades para compensar un error, con muchos cambios de elevación marcados por giros rápidos y una serie de zonas de frenado pesadas. El circuito exige una carga aerodinámica eficiente, características de conducción fuertes y, a menudo, niveles muy altos de enfriamiento de la Unidad de Potencia. El Anillo también tiene la reputación de ser un destructor de aletas delanteras, suelos y difusores.

La clave está en lograr una buena tracción, un correcto frenado y evitar el tráfico en la calificación. La mayoría de las curvas son hacia la derecha, pero las dos curvas más exigentes son hacia la izquierda lo que significa que las llantas descargadas entran relativamente frías. La ubicación de la pista en los Alpes del norte de Estiria, sumado a que se compite a principios de julio, provocará que la temperatura ambiente seguramente sea alta con probabilidades de lluvias.

Pirelli trae los mismos neumáticos que el año pasado: C3 P Zero Duro -Blanco-, C4 P Zero Medio -amarillo- y C5 P Zero Blando -rojo-. Durante los últimos tres años, este evento se ha disputado con el formato sprint, pero ahora vuelve al formato estándar, con tres sesiones de entrenamientos libres, dos el viernes y una el sábado, seguidas de la clasificación el sábado por la noche y la carrera el domingo.

El circuito tiene una longitud de 4.318 metros con 10 curvas –7 a la derecha, 3 a la izquierda-, la carrera está concertada a 71 vueltas con lo que su distancia total será de 306,452 kilómetros.

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 27 de junio

08:30: Entrenamientos libres 1
12:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 28 de junio
07:30: Entrenamientos libres 3
11:00: Clasificación
Domingo 29 de junio
10:00: Carrera

Compartir la nota