Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Un día como hoy, hace 30 años, la F1 ponía proa hacia su gran historia
Un día como hoy, hace 30 años, la F1 ponía proa hacia su gran historia

La Máxima Categoría celebra su 75.º aniversario con nuevas imágenes a color del primer Gran Premio en Silverstone.
A las 15:00 -las 11:00 del Río de la Plata- del 13 de mayo de 1950, los monoplazas salieron de la línea de largada para dar comienzo al primer Campeonato Mundial de la Fórmula 1 en Silverstone, Reino Unido. El evento, que en aquel entonces formaba parte de una serie de siete carreras, marcó el inicio de 75 años de la “Máxima Categoría”.
Para conmemorar el 75º aniversario de esta histórica ocasión, la Fórmula 1 ha publicado imágenes restauradas y a color de la primera carrera para que los aficionados puedan presenciar un momento histórico que cobra vida como nunca antes. Un equipo de expertos de la Fórmula 1 ha dado vida a las imágenes de la carrera y a un noticiero histórico, mostrando la victoria del italiano Giuseppe «Nino» Farina con el Alfa Romeo – 2h13’23″60- en vibrantes colores, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la gestación del primer Campeón del Mundo de Pilotos de Fórmula 1.
“Hoy es un día para rendir homenaje a quienes nos precedieron: pilotos, ingenieros, dueños de equipos y, por supuesto, a nuestros aficionados, sin los cuales no estaríamos donde estamos hoy”, comentó Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1. “Durante 75 años hemos innovado e impulsado el mundo hacia adelante, emocionando a nuestros aficionados con proezas de resistencia y velocidad que siguen asombrando. Brindemos por los próximos 75 años y más para este increíble deporte”.
Utilizando software avanzado de inteligencia artificial, imágenes de referencia y técnicas de pintura manual, el proceso imprime minuciosamente los colores originales de la escena en las imágenes en movimiento, dando vida a las personas y el entorno de ese día. Elementos específicos como el cielo, el césped, los coches y los rostros se pintan electrónicamente de forma manual para dar vida a la escena, utilizando imágenes de los coches y los sujetos, y material de archivo de la F1 para garantizar la precisión.

La publicación de este material forma parte de un día de celebración de la Fórmula 1, que también incluye una transmisión en YouTube de 24 horas con 7 carreras clásicas completas, momentos destacados de distintas décadas y la reflexión de los pilotos y directores de equipo de la parrilla actual de F1 sobre sus primeros recuerdos del deporte.
La Fórmula 1 en números:
• 1131 Grandes Premios
• 787 pilotos de 41 países participaron en un Gran Premio. -151 de Estados Unidos, 148 de Reino Unido y 85 a Italia_.
• 34 pilotos campeones de F1 diferentes
• 115 ganadores de Grandes Premios de F1 diferentes
• 216 podios
• 107 poleman diferentes
• 77 circuitos en 34 países
• 11 circuitos aparecieron solo una vez en el calendario de la F1 (Casablanca, Berlín, Dallas, Donington, Le Mans, Monsanto, Mugello, Pescara, Riverside, Sebring, Zeltweg)
• 363.956,169 km recorridos desde el Gran Premio de Gran Bretaña de 1950 (hasta el Gran Premio de Miami de 2025), lo que equivale a:
• 9 fabricantes de neumáticos
Estadísticas de edad:
• Max Verstappen es el piloto más joven en ganar una carrera, con 18 años, 7 meses y 15 días, en el Gran Premio de España de 2016.
• Luigi Fagioli es el piloto de mayor edad en ganar un Gran Premio, con 53 años y 22 días, en el Gran Premio de Francia de 1951.
• El récord del piloto más joven en liderar una carrera se batió este año en Japón, cuando Kimi Antonelli lideró el Circuito de Suzuka con 18 años, 7 meses y 12 días. Anteriormente, Max Verstappen ostentaba el récord, tras liderar el Gran Premio de España de 2016 con 18 años, 7 meses y 15 días.
• El piloto de mayor edad en liderar una carrera también fue Luis Fagioli, con 52 años y 9 días, lo que, curiosamente, se produjo un año antes de su récord como ganador de carrera de mayor edad. Esto se debe a que a Fagioli se le atribuyó una victoria junto a Fangio en el Gran Premio de Francia de 1951, cuando Fangio reemplazó a Fagioli y tomó el control de su monoplaza a mitad del Gran Premio, que se disputaba en la zona media, antes de que Fangio se alzara con la victoria.
• Sebastian Vettel es el piloto más joven en ganar un Campeonato Mundial, con 23 años, 4 meses y 11 días.
• Juan Manuel Fangio es el de mayor edad, con 46 años, 1 mes y 11 días.
• Max Verstappen es el piloto más joven en participar en una carrera del Gran Premio de Australia de 2015, con 17 años, 5 meses y 13 días.
• Louis Chiron, de Mónaco, es el piloto de mayor edad en participar en una carrera de Fórmula 1, compitiendo en el Gran Premio de su país a los 55 años, 9 meses y 19 días. El piloto más joven en conseguir la pole position en un Gran Premio fue Sebastian Vettel en el Gran Premio de Italia de 2008 con Red Bull, con 21 años, 2 meses y 11 días, mientras que la pole position más antigua la consiguió el italiano Nino Farina en el Gran Premio de Argentina de 1954, con 47 años, 2 meses y 18 días.
El promedio de edad más joven en un podio de Fórmula 1 se registró en el Gran Premio de Brasil de 2019, donde Max Verstappen, Pierre Gasly y Carlos Sainz ocuparon los tres primeros puestos, con un promedio de edad de 23 años, 8 meses y 23 días. La edad promedio de un piloto de F1 con mayor edad es de 46 años, 8 meses y 20 días, cuando Nino Farina, Luigi Fagioli y Louis Rosier ocuparon los tres primeros puestos en el Gran Premio de Suiza de 1950.
Aspectos destacados de la historia:
• Fernando Alonso, de Aston Martin, es el piloto con más años de servicio en la historia de la Fórmula 1, habiendo competido en este deporte durante 24 años y 2 meses, debutando en el Gran Premio de Australia de 2001, además de ser el piloto con más carreras disputadas en la categoría: la asombrosa cifra de 407. Michael Schumacher es el segundo piloto con más años de servicio, con 21 años y 3 meses, seguido del finlandés Kimi Räikkönen, quien corrió durante 20 años, 9 meses y 8 días. • El Autodromo Nazionale di Monza ha albergado el récord de Grandes Premios de Fórmula 1 con 74, seguido del Circuito de Mónaco, con 70, y Silverstone, con 59 carreras desde su inauguración.
• El piloto de Ferrari, Lewis Hamilton, ostenta el récord de victorias en los 75 años de historia de este deporte, con la increíble cifra de 105 victorias en Grandes Premios, seguido por Michael Schumacher, con 91 victorias en su carrera, y Max Verstappen, con 64.
Hamilton y Schumacher ostentan el récord de Campeonatos de Pilotos, con 7 títulos cada uno. Juan Manuel Fangio le sigue en la lista de victorias, con 5.
• Lewis Hamilton ha protagonizado momentos memorables en su carrera de casa, Silverstone, rompiendo el récord de victorias de un piloto en un mismo circuito con 9, tras su victoria en 2024 en este circuito. Hamilton también ostenta el récord de más podios para un piloto en un mismo circuito, con 15 en Silverstone.
• En la historia de la Fórmula 1, el trio de podios más vista es la formada por Valtteri Bottas, Lewis Hamilton y Max Verstappen, con los tres subiendo al podio juntos 20 veces.
• Jan Lammers ostenta El récord por el mayor intervalo entre dos participaciones en una carrera de F1, con un periodo de 10 años, 3 meses y 22 días entre su participación en el Gran Premio de Holanda de 1982 y el Gran Premio de Japón de 1992.
• El mayor intervalo entre dos victorias en Fórmula 1 para un piloto es de 6 años, 6 meses y 28 días, un récord que ostenta Riccardo Patrese, quien, hasta el Gran Premio de San Marino de 1990, no había ganado una carrera desde el Gran Premio de Sudáfrica de 1983.
• El piloto austriaco Alexander Wurz tuvo que esperar 7 años, 9 meses y 11 días para su siguiente podio tras el Gran Premio de Gran Bretaña de 1997, un récord en la categoría. Wurz ascendió al tercer puesto en el Gran Premio de San Marino de 2005 después de que Jenson Button fuera descalificado de la carrera por un peso inferior al normal. Página 4 de 4 • El campeón del mundo de 2007, Kimi Räikkönen, es el piloto con la mayor diferencia entre dos pole positions en la Fórmula 1. Desde el Gran Premio de Francia de 2008, el piloto finlandés no volvió a conseguir una pole en la clasificación hasta el Gran Premio de Mónaco de 2017, un total de 8 años, 11 meses y 6 días después.