Todo Fierro > OTRAS CATEGORIAS INTERNACIONALES > McMurtry Spéirling se convierte en el primer coche conducido boca abajo
McMurtry Spéirling se convierte en el primer coche conducido boca abajo

El sistema de ventilador patentado Downforce-on-Demand™ permitió la conducción boca abajo. El coche eléctrico logra el récord en la pista de pruebas de Top Gear. Se fabricarán 100 unidades para ser entregadas a clientes en 2026.
La era Meteoro está cada vez más cerca, ¿será posible ver en un futuro carreras de coches en posición invertida? En McMurtry Automotive dicen que sí y para esto han producido un Hypercar eléctrico capaz de ser conducido boca abajo. el prototipo ha sido bautizado McMurtry Spéirling. Para esto, Thomas Yates -cofundador y director general de la marca- utilizó el sistema de ventilador que produce Downforce-on-Demand™ y así «succionar» al Hypercar contra el suelo de una plataforma giratoria especialmente construida. La demostración tecnológica tuvo lugar en la sede de McMurtry en Gloucestershire -Inglaterra- y contó con la presencia de empleados y jueces independientes.
El coche específico utilizado para establecer este récord es el McMurtry Spéirling PURE Validation Prototype 1 (VP1) y constituye el siguiente paso hacia un modelo de producción final, del que solo se fabricarán 100 unidades que serán entregadas a principio de 2026. Estas unidades incorporarán varias mejoras con respecto a este prototipo, como una batería de respaldo de 100 kWh de mayor capacidad. Esto permitirá sesiones más largas con el Spéirling, proporcionando 20 minutos de tiempo en pista a ritmo GT3 y un ritmo récord para múltiples vueltas rápidas. Las celdas de la batería de iones de litio que se utilizarán son P50B Molicel 21700, que ofrecen una entrega de potencia y una densidad energética excepcionales.
Una vez invertido completamente, Thomas condujo hacia adelante, sin ningún tipo de apoyo. Este sistema también permite que el Hypercar eléctrico acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 1,5 segundos, complete un cuarto de milla en 8 segundos y tome las curvas con más de 3 g (tres veces la fuerza de la gravedad).
Fabricado según los rigurosos estándares de seguridad de los coches LMP1 del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), en condiciones de pista y de competición la carga aerodinámica que genera desempeña un papel fundamental en la seguridad. Dado que los niveles de carga aerodinámica no están relacionados con la velocidad ni la dirección de la marcha, las pruebas han demostrado que, si un piloto entra en un trompo u otra maniobra incontrolada, la cantidad de agarre y carga aerodinámica disponibles implica que, al aplicar los frenos, a menudo se detendrá casi de inmediato, a menudo mientras aún está en el asfalto.
Este logro supone otro récord para el Spéirling. Hoy también se anunció que el mismo vehículo ha batido el récord de Top Gear Test Track por 3,1 segundos. El anterior récord lo ostentaba un Renault R24 V10 de Fórmula 1 de 2004. También ostenta el récord absoluto de la subida en pendiente del Festival de la Velocidad de Goodwood y el récord de la subida en pendiente de Laguna Seca -Estados Unidos-.
El sistema Downforce-on-Demand™ patentado por McMurtry, el Spéirling puede acelerar, frenar y girar con mucho más agarre que otros Hypercar y coches de carreras, especialmente a baja velocidad. Es importante destacar que esta carga aerodinámica está disponible a cualquier velocidad, incluso parado. Los otros sistemas solo pueden generar carga aerodinámica a altas velocidades utilizando superficies aerodinámicas.
El McMurtry Spéirling fue concebido por Sir David McMurtry, uno de los empresarios más exitosos de Gran Bretaña, que falleció en diciembre. McMurtry Automotive continúa su legado con un equipo pequeño y ágil de ingenieros y creativos. Para este logro, la carga aerodinámica que generar el sistema de ventiladores son de aproximadamente 2.000 kg.
El próximo paso será construir una pista invertida más larga o en su defecto un túnel apropiado para la ocasión.
Compartir la nota