Todo Fierro > FORMULA 1 / FORMULA 2 / FORMULA 3 > Previo GP de Japón 2025 – Circuito
Previo GP de Japón 2025 – Circuito

El trazado de Suzuka vuelve a recibir a la Máxima Categoría. Haas y Red Bull serán los primeros equipos de la temporada en cambia su decoración para un Gran Premio.
La tercera ronda del Campeonato Mundial de la Fórmula 1 nos lleva al Circuito Internacional de Suzuka, donde se disputará –en su edición 41- el Gran Premio de Japón. Emplazado en Suzuka Land, fue construido por el fabricante Honda en 1962 para ser utilizado como parque temático de entretenimiento y de las familias de los trabajadores de la factoría.
Inspirada en las tradiciones flores de cerezo de Japón, conocida en japonés como «Sakura», Haas cambiará la decoración de su coche para Japón. El equipo norteamericano tiene como socio tecnológico a Toyota Gazoo Racing. Por lo tanto los coches de Esteban Ocon y Oliver Bearman tendrán estas flores, en la parte lateral y en el alerón delantero.
Red Bull Racing se prepara para homenajear su exitosa colaboración con Honda que llegará a su fin al culminar la actual temporada. En la carrera de casa del fabricante japonés, los chasis del equipo competirán con una decoración especial, inspirada en la primera victoria de Honda con el RA272 en este deporte. El diseño destaca los colores blanco y rojo que caracterizan a la bandera japonesa. Esta temporada marca el 60º aniversario de la primera victoria de Honda en Fórmula 1, fue en el Gran Premio de México piloteado por Richie Ginther.
Desde sus primeras carrera en 1976 excepto cuatro, Suzuka ha sido sede de todos los Grandes Premios de Japón. Los eventos de 1976 y 1977 se celebraron en el Fuji Speedway luego quedó fuera del calendario durante 10 años volviendo al ruedo en 1987 a Suzuka – también se usó Fuji en 2007 y 2008-. La configuración del circuito es distinta e inusual ya que forma la figura de un ocho por lo que es la única pista de F1 que corre tanto en el sentido de las agujas del reloj como en el sentido contrario.
La potencia del motor es fundamental en las partes veloces. La diversidad de curvas demanda otros atributos del monoplaza ya que deberá estar bien equilibrado para que circule apropiadamente en el primer sector, que tiene muchas curvas. También se destaca la estrecha chicana antes de encarar la recta principal -requiere estabilidad bajo frenada y buena tracción mecánica-. Contiene curvas exigentes como en ningún otro lugar, ejemplo de esto son la 130R -una de las más rápidas de la F1 que se toma a 295 km/h-, Spoon y la combinación cuesta arriba entre las curvas 2 y 7.
Sólo 1,2 km de la vuelta se realizan en línea recta, esto significa que Suzuka es sólo uno de los cuatro circuitos del calendario que tiene una única zona DRS. La curva 11 es una de las más lentas a 60 km/h, los pilotos deben pisar los frenos a mitad de la rápida curva 10 mientras giran a la derecha antes de la horquilla a la izquierda.
El comienzo de la primavera también traerá temperaturas más bajas que Los equipos están acostumbrados en Japón, con temperaturas medias que oscilan entre 8°C y 13°C. Además de representar un desafío extraordinario para coches y pilotos, la pista también pone a prueba los neumáticos: tanto en términos de desgaste -debido a los altos niveles de rugosidad y agresividad del asfalto- como por las fuerzas y cargas a las que están sometidos a lo largo del recorrido. Como es habitual, Pirelli ha seleccionado los compuestos más duros: C1 como P Zero blanco duro, C2 como P Zero amarillo medio y C3 como P Zero rojo blando.
El compuesto más duro de la gama 2025, debuta en esta tercera ronda de la temporada. Una novedad de este año es que se ha reasfaltado gran parte del trazado, desde la salida de la última chicana hasta el final del primer sector. Esta sección es importante, ya que presenta curvas de media y alta velocidad, algunas de ellas largas, como las dos primeras tras la recta de meta, donde los neumáticos se someten a un gran esfuerzo.
Pirelli también tiene novedades este fin de semana. En el podio de Suzuka, al igual que en Melbourne y Shanghái, los pilotos lucirán una gorra de podio de edición especial, diseñada por Denis Dekovic e inspirada en la cultura del País del Sol Naciente. La gorra forma parte de una colección producida por Pirelli Design.
Además de los cambios mencionados en el pavimento, hay otras modificaciones menores con respecto al año pasado, como la modificación de los pianos y las escapatorias de hierba. La más significativa de… Se encuentra en la curva 9, donde el piano simple se ha sustituido por uno doble más alto, mientras que el césped sintético exterior de las curvas 2, 7, 9, 14 y 17 se ha sustituido por grava.
El circuito tiene una longitud de 5.807 metros y cuenta con 18 curvas -10 a derechas y ocho a izquierdas-, está pautado a 53 vueltas con lo que su distancia será de 307,471 kilómetros.
Horarios del Río de la Plata:
Jueves 3 de abril
23:30: Entrenamientos libres 1
Viernes 4 de abril
03:00: Entrenamientos libres 2
23:30: Entrenamientos libres 3
Sábado 5 de abril
03:00: Clasificación
Domingo 7 de abril
02:00: Carrera
Compartir la nota