Previo GP de España 2024 – Circuito

El circuito de Barcelona se prepara para la novena competencia de la Fórmula 1 de esta temporada.

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 2024 continúa este fin de semana con el Gran Premio de España. La pista del Circuit de Catalunya, calificado como uno de los circuitos más sostenibles medioambientalmente del mundo, fue construida pensada para la Fórmula 1 en 1991.

La carrera de este año es la 54ª edición del Gran Premio de España, la 34ª que se celebra en el actual recinto. Apareció por primera vez en el calendario en 1951, y se convirtió en una cita fija en 1986. El trazado de Montmeló es el quinto que acoge este Gran Premio: anteriormente se celebró en dos circuitos urbanos de la capital catalana, dos veces en Pedralbes y cuatro veces en Montjuic. El Gran Premio de España se ha disputado también en nueve ocasiones en el circuito permanente del Jarama, en las afueras de Madrid, y en cinco en Jerez de la Frontera, en Andalucía. España ha acogido otras siete pruebas del campeonato del mundo, todas ellas con el nombre de Gran Premio de Europa: en 1994 y 1997 en Jerez y de 2008 a 2012 en el circuito urbano de Valencia.

El trazado tiene una buena combinación de curvas rápidas y lentas, con una larga recta principal que requiere de buenos frenos al final para encarar bien la curva uno. La superficie es algo sinuoso y abrasivo, además genera cansancio en los pilotos y roturas en los autos, aunque los problemas más comunes son la ida de trompa y el alto desgaste de los neumáticos.

La puesta a punto es otro reto. Las curvas lentas requieren buena carga aerodinámica, pero su larga recta se emplea mucho menos para generar más velocidad. Las variables condiciones climatológicas de la zona suelen complicar la puesta a punto de los autos, mientras que el viento puede complicar la eficiencia aerodinámica. Los equipos están muy familiarizados con el circuito de Montmeló ya que habitualmente es usada como pruebas de Pretemporada.

Barcelona es conocida por ser una pista en la que es bastante difícil adelantar durante la mayor parte de la vuelta, aunque la larga recta cuesta abajo puede dar una ventaja de potencia y el DRS podrá ayudar mejorar una posición. Todo esto hace que la posición de clasificación y la estrategia de carrera sean particularmente importantes para ganar posición en la pista.

En 2023, se restableció la configuración original, utilizada desde 1991, cuando este circuito apareció por primera vez en el calendario de Fórmula 1. Se modificó en 2007 con la inserción de una chicane antes de la última curva, con el objetivo de crear otra oportunidad de adelantamiento, pero esto no se materializó. De hecho, la eliminación de la chicane, combinada con la configuración aerodinámica de los monoplazas actuales, ha provocado un aumento de los adelantamientos aquí, de modo que el año pasado esta pista pasó de estar en la mitad de la clasificación en cuanto a oportunidades de adelantamiento a estar entre las cuatro mejores.

Pirelli ha elegido para esta cita sus tres compuestos de neumáticos de seco más duros C1 como P Cero Blanco duro, C2 como P Cero Amarillo Medio y C3 como P Cero Rojo blando. Las demandas de energía de la pista son altas, especialmente la muy larga curva tres a la derecha que ejerce una fuerza considerable a través del neumático delantero izquierdo. La curva nueve también es un desafío para los neumáticos.

El circuito tiene una longitud de 4.657 metros con 14 curvas –seis a la izquierda y ocho a la derecha-. La carrera está concertada a 66 vueltas con lo que su distancia total será de 307.236 kilómetros.

 

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 21 de junio
08:30: Entrenamientos libres 1
12:00: Entrenamientos libres 2
Sábado 22 de junio
07:30: Entrenamientos libres 3
11:00: Clasificación
Domingo 23 de junio
10:00: Carrera

Compartir la nota
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •